- El mercantilismo trata de un conjunto de ideas y prácticas en el plano de la teoría y la política económica definidas por características comunes.
- El mercantilismo tuvo siempre carácter monetario. Ese fue el objetivo que persiguió siempre como política y como sistema de concepciones económicas; (en las teorías correspondientes) en las distintas etapas que recorrió y en las diferentes formas en que se desenvolvió.
- El mercantilismo es el primer estudio del sistema de producción capitalista y aunque en su etapa de mayor desarrollo consideraba como fuente de riqueza el comercio exterior (circulación), no lo presentan aislada del proceso de producción.
- El mercantilismo, según caracterización de Marx, fue la prehistoria de la economía política.
- El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero también provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados.
- El primer requerimiento para un acuerdo de libre comercio es la eliminación de todas las tarifas, cuotas, y convenciones comerciales bilaterales o multilaterales que inhiban la libre operación de los mercados internacionales.
- Cada nación debe tener la libertad de vender sus bienes en la otra, y cada nación debe estar abierta a los productos de la otra.
Conclusiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)