- Adoptó sobre todo forma de control del comercio internacional.
- Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a la exportación.
- Estas políticas contribuyeron en gran medida a que Inglaterra se convirtiera en la mayor potencia comercial del mundo, y una potencia económica internacional.
- El mercantilismo ingles es esencialmente comercial y marino.
- Inglaterra llega tarde a la modernización.
- Inglaterra se moderniza cuando artesanos, comerciantes, y fabricantes abandonan Francia por cuestiones religiosas.
- Aplicó la Acta de Navegación 1660
- Francia no poseía minas de oro.
- Impedía la salida de materias primas
- Estimulaba la exportación de productos ya con valor agregado
- El Estado procuraba atraer materias primas del exterior susceptibles a ser elaboradas.
- Se caracterizó por ser acumulativo y defensivo de los metales preciosos provenientes de las minas de América durante los siglos XVI y XVII
- La idea económica era impedir la salida de los metales preciosos provenientes de América, prohibiendo la exportación de materias primas y la entrada de mercancías extranjeras.
- Se falsifico la moneda, es decir se redujo el contenido de metal fino de cada pieza, se intentó retener el oro y la plata reglamentando su cotización
El Mercantilismo Italiano
- La Italia de los siglos XVI y XVII estaba fraccionada en numerosas unidades políticas y económicas
- Es la manifestación económica del Renacimiento, se caracterizó por ser poblacioncita, industrialista e intermediario
- La riqueza de un país dependía de que tuviera una generosa población laborosa y diligente
- Era necesario captar oro y plata lo cual se logró a través de la exportación de artículos industriales
El Mercantilismo es América
- El descubrimiento y la conquista fueron empresas privadas pero controladas por la corona.
- Los reyes mantenían derechos de propiedad sobre determinados bienes: minas de oro y plata, extracción de la sal, piedras preciosas, perlas, las tierras sin repartir, etc..
- En general concedían la explotación de estos bi
Mercantilismo en Amenes a particulares.